Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Aguadilla
Política sobre el uso y abuso de drogas y alcohol
Inter Investiga 2025
INTER Investiga es un evento académico anual que busca ser un espacio de encuentro, reflexión y difusión de la ciencia y el conocimiento generado por nuestra comunidad universitaria. Este evento está diseñado para promover la participación de estudiantes, docentes e investigadores, quienes tienen la oportunidad de compartir sus proyectos y avances científicos, así como intercambiar ideas con otros miembros de la academia. A través de conferencias, talleres y exposiciones, INTER Investiga fomenta el desarrollo de la investigación en todas sus formas, destacando la importancia de la innovación y el pensamiento crítico. Te invitamos a ser parte de este evento, que no solo promueve la investigación, sino que también celebra el talento y la creatividad de quienes trabajan para hacer del mundo un lugar mejor.
(Investigación, Tesis, Revisión de Literatura, Capítulos de Investigación, “papers”, entre otros).
Título V es la División de Instituciones de Servicio a Hispanos del ED, que otorga fondos a instituciones de educación superior que atienden a hispanos para fortalecer los programas académicos, facilidades y servicios.
New Direction in Graduate Research and Programs
En octubre de 2019, el Departamento de Estudios Graduados, del Recinto de Aguadilla recibió la aprobación del Proyecto “New Directions in Graduate Research and Programs” como parte de Promoting Postbaccalaureate Opportunity for Hispanic Americans (PPOHA) de Título V. Este Proyecto fue uno de los (21) veintiuno aprobados por el Departamento de Educación Federal entre Estados Unidos y Puerto Rico y se extenderá por 5 años. El total de fondos otorgados es de 599,996.00. El mismo consiste en dos áreas fundamentales, la investigación y el área académica.
Los objetivos:
Aumentar el número de estudiantes de maestría matriculados
Aumentar la tasa de graduación
Aumentar los grados en maestría ofrecidos por año.
El Proyecto tiene dos iniciativas principales:
Desarrollar un Centro de Investigación Graduada (GRC)
Incorporar opciones de Certificados Profesionales de alta demanda bajo los existentes Programas de Maestría.
UNA MAESTRÍA AMPLIARÁ TUS POSIBILIDADES
Política de Privacidad:
La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla respeta y entiende la importancia de la privacidad y seguridad de sus actuales o futuros estudiantes. Toda la información que es recolectada es suministrada voluntariamente y será utilizada únicamente por el Recinto de Aguadilla para comunicarse con sus estudiantes para asuntos académicos, propósitos operacionales y de mercadeo. Las personas que a través del Internet, nos provean sus teléfonos, dirección postal, dirección física o direcciones de correos electrónicos; podrán recibir llamadas telefónicas, correos electrónicos referentes a información, instrucciones, promociones especiales, nuevos servicios, productos o eventos. La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla no dará, venderá, alquilará o transferirá la información personal de sus usuarios a terceros.
Solicita Información Estudios Graduados
Solicita Información
Programas Académicos Graduados
Médico Quirúrgico
Biología con Especialidad en Biotecnología Molecular
Biología con Especialidad en Ciencias Ambientales y Ecológicas
Consejería Psicológica con Especialidad en Familia
Liderazgo de Cambio Organizacional ( Online)
Educación con Especialidad en Gerencia y Liderazgo Educativos
Educación con Especialidad en Educación Bilingüe ( Online)
Justicia Criminal
Gerencia Industrial
Mercadeo
Contabilidad
Finanzas
Sistemas de Información Gerencial
Recursos Humanos
Servicios de Salud
Empresarismo Social
Ingeniería Mecánica con especialidad en Energía-Traslado a recinto de Bayamón
Ingeniería Mecánica con especialidad en Aeroespacial- Traslado a recinto de Bayamón
Solicitud de Admisión
Política de Privacidad:
La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla respeta y entiende la importancia de la privacidad y seguridad de sus actuales o futuros estudiantes. Toda la información que es recolectada es suministrada voluntariamente y será utilizada únicamente por el Recinto de Aguadilla para comunicarse con sus estudiantes para asuntos académicos, propósitos operacionales y de mercadeo. Las personas que a través del Internet, nos provean sus teléfonos, dirección postal, dirección física o direcciones de correos electrónicos; podrán recibir llamadas telefónicas, correos electrónicos referentes a información, instrucciones, promociones especiales, nuevos servicios, productos o eventos. La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla no dará, venderá, alquilará o transferirá la información personal de sus usuarios a terceros.
Permite al estudiante completar estudios en un horario conveniente y flexible a través de diferentes medios de aprendizaje.
La educación a distancia es un proceso autodirigido por el estudiante, apoyado por una gama de material de estudio enriquecido con tecnologías de la información y comunicación. Esta modalidad supone un alto grado de interés y compromiso del estudiante con el proceso de enseñanza y aprendizaje. Portanto, el alumno debe planificar y organizar su tiempo para responder a las exigencias del curso en el cual está matriculado.
Video: Estudia a Distancia
Verifica las preguntas frecuentes (FAQ) del estudiante en línea en tiempos de COVID-19 [Versión Español] / [English Version]
Requisitos:
Destrezas Personales
En general las personas que estudian a distancia deben poseer las siguientes cualidades:
Poseer auto-motivación y auto-disciplina.
El aprendizaje a distancia requiere un verdadero compromiso y disciplina personal para cumplir con los requisitos de los cursos. El estudiante debe estar confiado que no es necesario asistir a un salón de clases para recibir una educación de excelencia. El estudiante que estudia a distancia recibe la misma preparación profesional y académica que el estudiante que asiste al salón de clases.
Manejar el tiempo efectivamente.
El aprendizaje a distancia requiere que el estudiante dedique más tiempo a sus clases. El estudiante debe preparar su plan de estudio, organizar sus prioridades desde comienzos del semestre. Debe acceder a sus cursos no menos de tres veces por semana y dedicar entre 4 a 15 horas a la semana, dependiendo de la complejidad de sus cursos. El estudiante debe entregar a tiempo sus exámenes, asignaciones, proyectos especiales, etc.
Tener apertura para compartir experiencias de vida, empleo y educacionales como parte del proceso de aprendizaje.
La apertura ayuda a establecer una mejor comunicación entre las partes involucradas – profesor-estudiante y estudiantes entre sí. El proceso de comunicación no ocurre al instante por lo que el estudiante tiene tiempo para reflexionar sobre el material expuesto. Las herramientas disponibles a través de esta modalidad (foros, correo electrónico, blogs, wikis, journals) ofrecen el tiempo y espacio para este tipo de interacción.
El estudiante también tiene la oportunidad de establecer una comunicación sincrónica a través de chats, u otras herramientas de mensajería instantánea que permiten ver y hablar al momento con sus compañeros de clase y el profesor.
Tener la confianza para comunicar problemas y dificultades tan pronto surjan.
El estudiante que experimenta algún tipo de dificultad de cualquier índole: tecnológica, exámenes, asignaciones o con el contenido del curso, debe comunicarlo inmediatamente a su profesor o al Centro de Educación a Distancia.
La persona debe sentirse cómoda para expresar sus pensamientos e ideas por escrito.
En los cursos a distancia la mayor parte de la comunicación es por escrito por lo que la persona debe sentirse cómoda expresándose de esta manera. Muchos estudiantes no tienen las destrezas de escritura requeridas por lo que pueden recibir ayuda de parte de sus profesores u otro personal de apoyo académico para mejorar esta destreza.
Aspectos Técnicos
Hoy las personas tienen varias opciones para poder conectarse al ciberespacio, desde relojes y teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles y de escritorios, entre otros. La Universidad siempre recomendará la computadora portátil o de escritorio como la herramienta esencial para poder estudiar en línea. Es necesario que el equipo tenga capacidad de:
bocinas
micrófono
cámara web
Internet de banda ancha
Se recomienda un mínimo de 5 mbps de download y 2 mbps de upload.
Un “web browser” o navegador permite ver páginas web que se encuentran en un servidor situado en una dirección (URL) en el World Wide Web. Cada “browser” tiene diferentes herramientas y podría mostrar la página web de una manera diferente. Blackboard recomienda utilizar los siguientes navegadores:
Los teléfonos inteligentes o tabletas pueden ser herramientas útiles en la Educación a Distancia y nuestra plataforma Bb Learn, trabaja satisfactoriamente con estos equipos, pero hay ocaciones en que se debe utilizar la computadora (portátil o de escritorio), como por ejemplo cuando tenga un examen en línea.
Bb Learn tiene disponible la aplicación para equipos móviles.
Para poder acceder a Blackboard Learn o a Inter Web, debe tener acceso a su correo electrónico provisto por la Universidad.
Correo Electrónico – Office 365
La Universidad le proporciona un correo electrónico a cada estudiante y es importante que el estudiante lo utilice periódicamente. El correo es a través de Office 365, donde el estudiante tiene acceso a las diferentes aplicaciones de Microsoft Office completamente gratis.
Office 365
Instrucciones para acceder:
Nombre de usuario (username) asignado, luego @agu.inter.edu .
Recordar el formato: Si su nombre es JuanPueblo y su número de estudiante es A00123456 su nombre de usuario es jupu3456@agu.inter.edu .
Contraseña (password) – Si no ha cambiado la contraseña, entonces debe ser como sigue: Agu y luego su fecha de nacimiento (formato: mes, día y los dos últimos dígitos del año), ejemplo: si su fecha de nacimiento es el 25 de enero de 1996, su contraseña es Agu012596.
Escríbanos si confronta problemas accediendo al Correo Electrónico
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Inter Web
Inter Web es el sistema de información del estudiante, aquí puede ver o cambiar su información personal, ver su matrícula, solicitar una transcripcion de crédito, realizar la matrícula, hacer pagos, ver sus notas finales, verificar y aceptar las ayudas (beca o préstamos) entre otras alternativas.
El Menú de Navegación Global permite editar su perfil, ver las notificaciones de sus cursos y configurar su cuenta.
Algunas de las opciones son:
Secciones Importantes del Menú de Navegación Global
Blackboard Home:
Resumen de todas las notificaciones entre los distintos cursos. Se muestran los Due Dates, Actividades en el Calendario, trabajos o exámenes corregidos recientemente, entradas nuevas en los foros, anuncios y contenidos nuevos.
Posts (Entradas):
Notifica las entradas y respuestas recientes en los Foros (Discussion Boards), Wikis, Journals y los Blogs.
Updates (Actualizaciones o Notificaciones):
Consolida todas las actualizaciones de los diferentes cursos o por un curso específico, ejemplo: los exámenes, las asignaciones nuevas, foros, las últimas lecturas que haya colocado el profesor en el contenido del curso, entre otras notificaciones. Al profesor se le notificará cuando un trabajo necesite ser corregido.
Calendar (Calendario):
El calendario contiene todos los eventos clasificados en colores, donde cada color representa el curso o la entidad a la que está asociado. Los Items con Due Dateautomáticamente aparecen en el calendario, ejemplo exámenes o asignaciones.
My Institution o página principal
Las pestañas [My Institution] y [Courses] están organizadas en Módulos, cada uno con información sobre los cursos a los que tiene acceso, anuncios, actividades, tareas… La información presentada es personal.
My Institution
Es la página principal y está compuesta de varios módulos. Los módulos son ventanas que muestran datos o enlaces relacionados con otras áreas de Blackboard Learn.
Notification Dashboard (Panel de Notificaciones)
El área del Panel de notificaciones muestra las notificaciones con enlaces a elementos del curso o información del curso que se hayan modificado, enviado, creado o cuya fecha de vencimiento sea inminente. Esto permite al usuario ver toda la información pertinente de un curso que se ha modificado. El usuario puede desplazarse a un elemento individual para verlo, completarlo o realizar alguna acción sobre él. Los usuarios pueden desplazarse al curso correspondiente a una notificación.
Notification Dashboard
Entre las herramientas de notificaciones podemos encontrar:
My Messages: El módulo muestra los mensajes sin leer organizados por cada curso.
Needs Attention – Este módulo muestra notificaciones sobre todos los elementos que precisan la atención del usuario para los cursos donde está inscrito.
Alerts – Este módulo muestra notificaciones y advertencias previas sobre los cursos donde están inscritos los alumnos.
What’s New – Este módulo muestra notificaciones sobre las novedades de los cursos donde están inscritos los usuarios.
To Do – Este módulo muestra las tareas creadas por el usuario y los profesores para los cursos donde está inscrito el usuario.
My Announcements – Módulo que muestra los últimos anuncios en los cursos y los de la Institución.
Courses (Cursos) y la Actividad Académica
Courses (Cursos)
Courses
Haciendo clic sobre la pestaña [Courses] accedemos a una ventana en la que aparece el listado de cursos incluyendo la información, por ejemplo, de los profesores del curso u otra información que es configurable pulsando sobre el ícono de la “rueda”.
Además aparece el módulo de búsqueda de cursos. Al igual que la pestaña de [My Institution] los módulos en esta pantalla se pueden acomodar arrastrando el mismo al lugar deseado.
Course List (Lista de Cursos)
Course List
En esta pestaña aparecerá la lista de todos los cursos en que estás matriculado, sin importar el recinto donde estén matriculados. Para ir a un curso, selecciona y presiona el título de la clase.
El curso se identifica de la siguiente forma:
Observando un Curso
Navegación del Curso:
Menú Navegación del Curso (izquierda):
Portada – Esta es la página que veremos cuando entramos al curso.
Anuncios – Muestra los anuncios del curso.
Calendario – Este es el calendario de la clase, aquí podrá ver las actividades programadas por día, semana y mes.
Correo Electrónico (Mensajes) – Aquí podrás comunicarte con tus compañeros y el profesor.
Foros de Discusión – El instructor asigna un tema de discusión en el cual, podrás debatir o presentar tu opinión con los demás compañeros del Curso.
Módulos de Contenido – Aquí encontrará el contenido del curso, lecturas, lecciones, capítulos y las unidades.
Asignaciones – Aquí estarán las asignaciones una vez el profesor lo indique.
Exámenes – Aquí encontrará los exámenes una vez el profesor lo indique.
Calificaciones – Aquí están las puntuaciones obtenidas en todas las tareas que el profesor haya corregido, estas aparecen una vez el profesor las verifique.
Collaborate Ultra – Es el cuarto de Charlas Virtuales Blogs – Es un tipo de journal que consiste de entradas (muy parecido a los foros) estas típicamente aparecen en orden –verás primero la intervención más reciente.
Wikis – Es una página web usada por más de un estudiante (para editar, añadir, eliminar algún contenido), estas páginas suelen usarse para hacer apuntes grupales o colaborar en una tarea grupal. Portfolios – Coleccionan y organizan pedazos de tareas que terminará en la construcción final del Portfolio. Estas demuestran el trabajo realizado por el estudiante a través del curso.
Bienvenida:
Donde el profesor le da la bienvenida a los estudiantes.
Prontuario y Actividad Académica:
Aquí encontrará el Prontuario del Curso y muy importante la Actividad Académica.
Actividad Académica
Todo estudiante en línea debe realizar la Actividad Académica durante los primeros días del incio de clases. Pasos para Realizar la Actividad Académica:
Introducción y Reglas del Curso:
Encontrará las instrucciones y relgas del curso.
Guía de Estudio:
Es el itinerario de actividades trasado por el profesor durante el semestre o término de estudio.
Biblitoteca del Virtual:
Los servicios en línea que ofrece la Bibilioteca (CAI) del Recinto.
Autenticación del Estudiante y Exámenes Custodiados
Autenticación del Estudiante en Línea
La nueva reglamentación de la Institución, el Gobierno Federal y la Middle States Association (agencia acreditadora) requiere que el Recinto se asegure de que el estudiante admitido y matriculado completamente en línea, es el que participa en los Criterios de Evaluación de los cursos (exámenes, pruebas, foros, asignaciones, etc.). Una vez que el estudiante es admitido o re-admitido es requisito que cumpla con el proceso de autenticación. Para más información sobre el proceso de autenticación puede llamar al (787) 891-0235 ext. 2724.
Un examen custodiado es aquel criterio de evaluación que requiere que el estudiante autentique su identidad previo a completarlo. Debido a que estos exámenes son custodiados ayuda a velar por la integridad académica del proceso de enseñanza y aprendizaje.
El ofrecer exámenes custodiados es un requisito de la Midlle State Commission on Higher Education (MSCHE), para asegurar que el estudiante matriculado en el curso es el mismo que completa los criterios de evaluación.
¿Cuáles son las alternativas que ofrece el Recinto de Aguadilla a los estudiantes que toman exámenes custodiados?
A. Respondus LockDown Browser con Monitor
Es una herramienta de supervisión virtual de exámenes en cursos virtuales remotos), híbridos o completamente en línea. Respondus Monitorasegura la integridad del proceso académico enlas evaluacionesdel estudiantemediante la grabación individual con el uso de una cámara(Webcam) y un micrófono. Esta herramientase utiliza en conjunto con el bloqueador de navegadorRespondusLockDown Browser. Al momento, Respondus Monitor es compatible con computadoras desktop, laptops (PC o Mac) y iPad.
Video Tutorial: Respondus Lockdown Browser / Monitor
B. Remote Proctor Now (RPNow)
RPNow es el segundo custodio virtual que utiliza la Universidad Interamericana de Puerto Rico para el proceso de autenticación del estudiante y exámenes custodiados. El mismo graba el audio, la WebCam,
El Centro de Acceso a la Información (Biblioteca) tiene como misión colaborar con el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante el fortalecimiento de colecciones pertinentes al currículo y el fortalecimiento de las áreas de servicio, en especial, la función instruccional del Centro. Se brindará especial atención a la enseñanza de destrezas de investigación bibliográfica y al desarrollo de las destrezas para el manejo de la información (Information Literacy).
Reciba un cordial saludo de parte de la Inter de Aguadilla. Esta guía le proveerá información importante para sus estudios en la modalidad a distancia.
Si usted recibió comunicación de la Oficina de Asistencia Económica notificándole que ha sido seleccionado para verificación, puede enviar los documentos requeridos para completar el proceso de verificación a través de un correo electrónico. Estos documentos deben estar cifrados (encriptados). Para lograr el cifrado verifique una de las siguientes alternativas:
Puede pagar su balance de la matrícula a través de:
Tarjeta de Crédito
La autorización de pago con tarjeta de crédito debe proveer toda la información requerida, copia de una identificación con foto del dueño de la tarjeta y enviarlo a la siguiente dirección electrónica: recaudaciones@aguadilla.inter.edu
Para realizar tele pago debe llamar a la Oficina de Recaudaciones al Tel. (787)891-0925 Exts. 2753, 2754 y 2752. Teléfonos directos: (787) 931-0655 y (787) 931-0654.
Pago en Efectivo
Para hacer un pago en efectivo, debe coordinar su visita al Recinto mediante cita llamando al (787) 931-0652.
Inter web
Pago a través del Internet utilizando el sistema integrado en Inter Web. https://web.inter.edu
Sr. Hancy Muñiz Vázquez
Director de Recaudaciones
Tel. (787) 891-0925 Ext. 2753
Email: hrmuniz@aguadilla.inter.edu
Sra. Amparo Villanueva
Técnica de Servicios
Tel. (787) 891-0925 Ext. 2752
Email: amvillan@aguadilla.inter.edu
Sra. Lourdes Román
Técnica de Servicios
Tel. (787) 891-0925 Ext. 2763
Email: lroman@aguadilla.inter.edu
Sra. Eva Román
Asistente Administrativo
Tel. (787) 891-0925 Ext. 2754
Email: eroman@aguadilla.inter.edu
Reciba un cordial saludo de parte de la Inter de Aguadilla, durante este período académico, estaremos ofreciendo cursos en la modalidad a distancia (Online). A continuación, le compartimos información valiosa sobre el proceso de matrícula, la cual incluye guías y videos tutoriales sobre los distintos servicios que ofrecemos.
El Recinto de Aguadilla de la Universidad Interamericana de Puerto Rico tiene como misión la formación integral de sus alumnos, a través de una educación de excelencia, dentro de un contexto cristiano ecuménico, en todos los niveles de la educación formal, con énfasis en los valores éticos, cívicos, democráticos y cristianos.
News
Learn about the Inter American University of Puerto Rico’s latest news
La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla, celebra con entusiasmo el éxito del proyecto COIL (Collaborative Online International Learning) desarrollado...
En el Recinto de Aguadilla de la Universidad Interamericana de Puerto Rico te ofrecemos la oportunidad de comenzar tus estudios y te ayudaremos a alcanzar tus nuevas metas. Aquí encontrarás una amplia variedad de ofrecimientos académicos, un ambiente agradable con modernas facilidades y la más avanzada tecnología. Puedes estudiar presencial o a distancia con nuestra oferta académica online. Ver Oferta Académica
Ayudas Económicas
Contamos con las ayudas económicas que necesitas para tu preparación académica. Conoce nuestra información sobre becas y préstamos. Ver nuestras ayudas económicas
El Recinto de Aguadilla de la Universidad Interamericana de Puerto Rico inició sus labores como un centro auxiliar del Recinto de San Germán en el 1957, en la antigua escuela superior de Aguadilla. En el 1960 se re-localiza las facilidades del centro universitario y se comienza a ofrecer cursos de secretarial y de administración comercial, además del programa de estudios de dos años para obtener el Certificado de Maestro Normalista. Conoce más
En el Recinto de Aguadilla de la Universidad Interamericana de Puerto Rico te ofrecemos la oportunidad de comenzar tus estudios y te ayudaremos a alcanzar tus nuevas metas. Aquí encontrarás una amplia variedad de ofrecimientos académicos, un ambiente agradable con modernas facilidades y la más avanzada tecnología. Puedes estudiar presencial o a distancia con nuestra oferta académica online. Ver Oferta Académica
Ayudas Económicas
Contamos con las ayudas económicas que necesitas para tu preparación académica. Conoce nuestra información sobre becas y préstamos. Ver nuestras ayudas económicas
We believe in Quality over Quantity. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer elit. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus.
Pricing FAQ
Is there a place to download help?
Quis aute iure reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.
How big is your support team?
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui.
Is there a place to download help?
Quis aute iure reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.
Is purchase price refundable?
Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
[ticker_slider messages=»State of Art Facility,Certified Trainers,Group Fitness Classes,Super Friendly Staff, Affordable No Risk Plans» animation_speed=600 slideshow_speed=5300]
[/ticker_slider]
Welcome to Invent Institute!
At Invent Institute, your child will participate in classes with like minded students who share the passion and desire to excel under the guidance of experienced faculty.
At Invent, our dedicated and professional specialist teachers offer programs with focus on gifted and talented learning –
Nuestra misión es ofrecer educación postsecundaria y superior en las artes y las ciencias, mediante la docencia, la investigación y el servicio a la comunidad, dentro de un contexto cristiano ecuménico. Ofrecemos, además, programas educativos a nivel preescolar, elemental y secundario.
Leyenda:
(O) = Programa también disponible en línea (Online).
All the tools you need to build a top notch website. Comes with outstanding support.
Love of beauty is taste. The creation of beauty is art.
From the Blog
Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor.
We have a lot to offer; feel free to contact us for more information. Aliquam lorem ante, dapibus in. A vel lacus sagittis amet odio sociis lorem nascetur, arcu sit proin a vel porttitor risus.
Practical Learning
Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet accusam.
Extraordinary Alumni
At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Lorem ipsum dolor sit amet kasd.
Residential Community
Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut.
Generous Scholarships
Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut.
Great Career Outcomes
Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet accusam.
Excellent Support
At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Lorem ipsum dolor sit amet enim minim.
Our Photo Gallery
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer elit. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.
Invent has launched a fundraising campaign to raise $3 million for the Mary Lawrence Library Complex Expansion. Make a gift today to help us reach our goal.
Interested in attending Invent? Sign up now to be added to our mailing list, and we’ll send you some detailed information about our programs offered here.
90% Participate in Internships, Research or Fieldwork
90%
Receive Financial Aid
82%
Job Placement
Our Portfolio
We simply want to make sure your brand is getting the nourishment it needs and that my service is providing the best bang for your buck. Consectetuer cupiditate architecto modi auctor harum.
No posts were found with the criteria specified. Try searching again.
Get in Touch with Us
If you have any questions regarding programs, facilities or have requests or suggestions to make, feel free to give us a call or fill out the form below. Request for a campus visit by submitting the form below.
Monday to Friday
9-00am to 6-30pm Saturday
9-00am to 2-00pm
Our no risk plans
If you're not completely happy with our services, cancel in 30 days to get a full refund.
Melody Soto Vargas
Melody Soto Vargas es estudiante del programa de Maestría en Biotecnología Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen convertirse en Physician Scientist o realizar un doctorado en Genética, con el fin de contribuir al desarrollo de terapias innovadoras desde la investigación. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es “Edición genética de células T con CRISPR-Cas9 en inmunoterapia para cáncer de ovario”. Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de biotecnología molecular aplicada a la inmunoterapia.
Pamela N. Sánchez Ortiz
Pamela N. Sánchez Ortiz es estudiante del programa de Consejería Psicológica con especialidad en familia en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Entre sus objetivos a corto y largo plazo se encuentra la obtención de la licencia para la práctica de la psicología, lo que le permitirá aplicar sus conocimientos de manera profesional y contribuir activamente al bienestar de las personas y familias. Además, busca continuar su desarrollo en el campo de la psicología a través de certificaciones especializadas en arte terapia y trauma, con la intención de integrar enfoques creativos y terapéuticos en el manejo emocional y la promoción de la resiliencia psicológica. A futuro, aspira a realizar un doctorado en Psicología Clínica. El título de su afiche es «Edadismo: Percepción de los adultos mayores sobre el discrimen por edad», y su presentación pretende aportar a la comprensión de los desafíos que enfrenta este grupo poblacional, promoviendo una visión más inclusiva y respetuosa hacia la vejez.
Eliezer Meléndez González
Eliezer Meléndez González es estudiante del programa de Maestría en Biología con especialidad en Biotecnología Molecular. Su objetivo a largo plazo es continuar desarrollándose integralmente como persona, combinando su crecimiento personal con su formación científica. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es «Aumentando la conversión de tioles 3MH y 4MMP en Saccharomyces cerevisiae para la Enología». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de biotecnología aplicada a la ciencia de los alimentos y bebidas fermentadas.
Draliz Hernádez Rodríguez
Entre mis metas a largo plazo se encuentra la realización de un grado doctorado en Psicología Clínica, con el propósito de profundizar en el conocimiento teórico y práctico de la disciplina. Asimismo, aspiro a especializarme en el área de psicooncología, como también en intervenciones psicológicas asistidas con animales, con el fin de ofrecer un abordaje integral y humanizado a las personas que atraviesan situaciones de enfermedad o vulnerabilidad emocional.
Título de la presentación: El Rol de las Mascotas en el Contexto Familiar Multiespecie
Joel Hernández Brignoni
Programa de estudio: Maestría en Ciencias en Consejería Psicológica con Especialidad en Familia
Objetivos a largo plazo: La meta es establecer una clínica psicológica contará con programas de mediación familiar que incluyan consejería psicológica para individuos, parejas y familias, así como servicios de apoyo emocional y social. El propósito es brindar atención , fomentando el bienestar psicológico de la comunidad y proporcionando un acceso centralizado a diversos servicios especializados.
Título de la presentación: Los desafíos que enfrentan los docentes universitarios al enseñar estudiantes con diversidad funcional
Sonia Y. Estrella Salas, estudiante
Sonia Y. Estrella Salas es estudiante del programa de Maestría en Consejería Psicológica con Especialidad en Familia. Sus objetivos a largo plazo incluyen establecer una clínica multidisciplinaria de servicios especializados en el área oeste, enfocada en la prestación de tratamiento psicológico, terapias especializadas y programas educativos para la prevención e identificación temprana de condiciones de salud mental. Además, desea crear campañas de concienciación y promoción del autocuidado en salud mental, con el objetivo de romper estigmas generacionales y fomentar una cultura de bienestar emocional. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es «Actitud de los hombres hacia la búsqueda de ayuda psicológica». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de la salud mental y la consejería psicológica.
Ennovy R. Bravo
Ennovy R. Bravo es estudiante del programa de Maestría en Biotecnología Molecular. Su objetivo profesional a largo plazo es ingresar a la escuela de medicina veterinaria y contribuir al campo mediante la investigación y el cuidado clínico de animales, con un enfoque en la conservación y la salud animal. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es «Exploring the Genetic and Morphological Diversity of Tardigrades in Puerto Rico». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de Biología Molecular y Diversidad Genética.
Joshua Y. Millayes Cabrera
Maestría en consejería psicológica con especialidad en Familia.
Metas a largo plazo: Luego de completar la maestría el objetivo es pasar la reválida y obtener la licencia para comenzar a ejercer la profesión y trabajar con todo tipo de población. Sin embargo, no descarto la posibilidad de continuar formándome académicamente con un grado doctoral.
Título de la investigación: Actitud de los hombres hacia la búsqueda de servicios psicológicos.
Beatriz González Ruiz
Beatriz González Ruiz es estudiante del programa de Biología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche, titulada «Evaluation of Plankton Diversity in the Beaches of Aguadilla, Puerto Rico«. Su futura área de estudio es Farmacia o Farmacología. Su motivación para realizar esta investigación surge de explorar la gran diversidad de especies de plankton, las cuales son indicadores clave para la salud marina. Esto, con el propósito de educar a la comunidad sobre su gran importancia en los ecosistemas acuáticos, y crear conciencia sobre la protección hacia nuestros cuerpos de agua.
Doraliz Hernández Rodríguez, estudiante
Doraliz Hernández Rodríguez es estudiante del programa de Ciencias en Consejería Psicológica con especialidad en Familia. Entre sus metas a largo plazo se encuentra la realización de un grado doctorado en Psicología Clínica, con el propósito de profundizar en el conocimiento teórico y práctico de la disciplina. Asimismo, aspira a especializarse en el área de psicooncología y en intervenciones psicológicas asistidas con animales, con el fin de ofrecer un abordaje integral y humanizado a las personas que atraviesan situaciones de enfermedad o vulnerabilidad emocional. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es «El Rol de las Mascotas en el Contexto Familiar Multiespecie». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de la psicología y la relación humano-animal.
Elaine S. Sanchez Ramos
Elaine S. Sanchez Ramos es estudiante del programa de Biología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participara en el simposio con un afiche, titulado “Antibiotic Resistance in Bacteria Isolated from the Beaches of Aguadilla, Puerto Rico”. Su futura área de estudio es Optometría o Salud Pública. Su motivación para realizar esta investigación surge a partir de querer comprender cómo el problema de los microorganismos resistentes a antibióticos afecta nuestra área geográfica y pudiese ocasionar complicaciones de salud en la población del área oeste de la isla.
Dra. Gricel Ruiz
Durante toda mi vida me ha apasionado las ciencias biologías y comencé mi preparación académica con un BS. en Microbiología Industrial en la UPR- Recinto de Mayagüez, me fui a Florida y realicé MS en Biología Molecular y Microbiología en UCF, donde realicé investigación en producción de biofármacos en el cloroplasto de planta transgénicas. Por último, realicé un PhD. en Ciencias Ambientales con especialidad en Biología en UAGM Gurabo, donde realicé mi disertación en biotecnología ambiental. Como profesor universitario con formación especializada en microbiología, biotecnología, he dedicado mi carrera a la docencia, el desarrollo curricular y la investigación aplicada en sistemas biotecnológicos sostenibles. A lo largo de los últimos años, he diseñado e impartido cursos a nivel subgraduado y graduado en temas como técnicas de cultivo celular, genética molecular, bioinformática y biotecnología agrícola y ambiental, con un enfoque particular en el aprendizaje activo y basado en investigación.
En el ámbito investigativo, actualmente desarrollo el proyecto titulado «Biotechnological Strategies for Improving Lettuce Growth in Hydroponics Using Bacillus spp.», cuyo objetivo es evaluar el potencial de cepas bacterianas promotoras del crecimiento vegetal (PGPB) para optimizar el rendimiento agrícola en sistemas hidropónicos. Esta línea de investigación combina herramientas de microbiología, cultivo in vitro, análisis molecular y diseño experimental para caracterizar mecanismos como la producción de fitohormonas, solubilización de nutrientes y modulación de la microbiota rizosférica. Los resultados preliminares han mostrado mejoras significativas en la tasa de germinación, desarrollo radicular y biomasa foliar de Lactuca sativa bajo condiciones controladas.
Además, tengo otra línea de investigación emergente sobre biorremediación de microplásticos mediante microorganismos, cuyo propósito es identificar cepas bacterianas o de hongos capaces de degradar polímeros sintéticos. Esta investigación interdisciplinaria evalúa el crecimiento microbiano en medios con plásticos como fuente única de carbono, así como la reducción de peso y cambios morfológicos en los polímeros. Aunque los resultados iniciales sugieren un proceso lento, ya se observan indicios de interacción microbiana con los plásticos, lo cual representa una vía potencial para mitigar la contaminación ambiental por residuos plásticos en ambientes acuáticos y terrestres.
Ambas líneas de investigación se desarrollan con un enfoque educativo, promoviendo la participación activa de estudiantes en proyectos científicos y fomentando competencias en análisis experimental, pensamiento crítico, redacción científica y ética en la investigación. Mis intereses académicos se centran en la aplicación de estrategias biotecnológicas para enfrentar desafíos ecológicos y agrícolas, así como en el diseño curricular de experiencias de aprendizaje significativo y basado en investigación para las ciencias biológicas.
Joharys A. Cubero Rodríguez
Joharys A. Cubero Rodríguez es estudiante del programa de Microbiología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participara en el simposio con un afiche, titulado “Assessment of Fecal Coliforms and other Pathogenic Bacteria in the Beaches of Aguadilla, Puerto Rico”. Su futura área de estudio es Tecnología Médica. Su motivación para realizar esta investigación surge de interés en comprender cómo las actividades humanas contribuyen a la presencia de microorganismos patogénicos en las playas y su impacto potencial en la salud pública y los ecosistemas costeros.
Andrea N. Arce Rodríguez
Andrea N. Arce Rodríguez es estudiante del programa de Biología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participara en el simposio con una presentación oral, titulada “Evaluating the toxic effects chromium: My experience with the Wise lab”. Andrea aspira entrar a una escuela de medicina, para realizar un MD/PhD. Su motivación para realizar esta investigación surge de su pasión e interés hacia la toxicología y cómo las sustancias afectan a los seres vivos y a los ecosistemas.
Alanis J. Jaca Feliciano
Alanis J. Jaca Feliciano es estudiante del programa de Microbiología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participara en el simposio con una presentación oral, titulada “Antibiotic Resistance in Bacteria Isolated from the Beaches of Aguadilla, Puerto Rico”. Su futura área de estudio es Odontología. Su motivación para realizar esta investigación surge a partir de poder adquirir crecimiento académico y profesional sobre el problema de contaminación bacteriana de los cuerpos de agua y el creciente reto de la resistencia a antibióticos.
Khetzie M. González Guerrero
Khetzie M. González Guerrero es estudiante del programa de Toxicología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación de afiche titulada “Characterization of UV-induced cell line”. Su futura área de estudio es Salud Pública. Su motivación para realizar esta investigación surge del interés en comprender cómo el cuerpo responde a factores ambientales que afectan la salud de las barreras epiteliales.
Dra. Eva Rodríguez Cruz
Eva N. Rodríguez Cruz es investigadora y facultad del Departamento de Estudios Graduados de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Es egresada del programa de Maestría en Ciencias en Biología y posee un Doctorado en Filosofía en Biología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Sus objetivos a largo plazo incluyen continuar promoviendo la investigación científica a nivel graduado, establecer colaboraciones interinstitucionales y desarrollar proyectos que integren la biotecnología con la conservación ambiental. Su enfoque de investigación se centra en los impactos ambientales sobre las redes ómicas en organismos eucariotas y su relevancia para la regulación molecular, la función celular y la salud ecosistémica. Su participación en la Semana de Inter Investiga destaca su compromiso con la formación de investigadores y el fortalecimiento de la cultura científica en Puerto Rico.
Dra. Aris Román Silva
La profesora Aris A. Román Silva posee un Doctorado en Filosofía con especialidad en Psicología Industrial Organizacional de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, así como una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Esta sólida formación académica le permite integrar perspectivas psicológicas y gerenciales en la docencia, la investigación y el desarrollo institucional. Sus áreas de mayor interés investigativo son las dinámicas sociales y culturales que afectan el entorno de los individuos, así como las estructuras organizacionales y su influencia en el bienestar individual y colectivo. Demuestra un fuerte compromiso con la aplicación de metodologías cuantitativas y cualitativas para el análisis de fenómenos psicológicos, sociales y organizacionales, con énfasis en la formación de competencias investigativas en estudiantes del nivel graduado.
Dr. Jorge A. Agudo Ruiz, Facultad
El Dr. Jorge A. Agudo Ruiz es catedrático auxiliar en el Departamento de Ciencias y Tecnología de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. El Dr. Agudo imparte cursos en ciencias biológicas a nivel subgraduado y graduado. También, es presidente del Senado Académico y del Comité de Política Educativa del Consejo Universitario. Anteriormente, fungió como Coordinador de Avalúo del Aprendizaje, Especialista en Desarrollo Curricular, Especialista en Investigación y Extensión, y ha colaborado con acreditaciones institucionales. También, se desempeña como consejero académico de dos organizaciones estudiantiles en el Recinto: Sociedad Estudiantil de Toxicología y Juventud Universitaria Católica. Sus intereses de investigación están relacionados con la calidad del agua y la diversidad microbiológica en las playas del área oeste de Puerto Rico. Su formación académica incluye un Doctorado en Educación en Currículo y Enseñanza en Biología, una Maestría en Ciencias en Toxicología Clínica, una Maestría en Ciencias en Biotecnología y un Bachillerato en Ciencias en Biotecnología. El Dr. Agudo-Ruiz es miembro de la Sociedad de Toxicología, la Asociación Nacional de Educadores de Biología, la Sociedad Nacional de Honor de Biología y la sociedad de honor para educadores Pi Lambda Theta.
Luis Rosario Maldonado
Luis R. Rosario Maldonado
Luis R. Rosario Maldonado es estudiante del programa de Maestría en Biología con concentración en Biotecnología Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen contribuir como científico dentro de la industria biotecnológica en la que trabaja, participar en actividades de Investigación y Desarrollo (R&D) tanto en el ámbito académico como en la industria, y establecer su propio negocio de consultoría en Sistemas de Calidad, Soluciones de Manufactura y R&D en la Industria Biotecnológica, así como eventualmente tener su propia cervecería. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es «Identification and characterization of Tropomyosin gene in Aedes aegypti». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de Biotecnología y Genética.
Dra. Elizabeth Padilla Crespo, Facultad
Elizabeth Padilla-Crespo posee un doble bachillerato en Biotecnología y Microbiología Industrial de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, una maestría (M.S.) en Biología del Georgia Institute of Technology, y un doctorado (Ph.D.) en Microbiología Ambiental de la Universidad de Tennessee en Knoxville. Ha realizado investigaciones en áreas como la biorremediación de hidrocarburos, pesticidas, solventes clorados y biopelículas en instituciones como la Escuela de Medicina de Harvard, el Laboratorio Nacional del Departamento de Energía en Berkeley (California), la Universidad de Wisconsin–Madison y la Universidad de Arkansas. Sus investigaciones han sido reconocidas con premios en foros científicos en Estados Unidos, Inglaterra y Japón, y ha desarrollado proyectos en países como Tailandia, Suecia y Nueva Zelanda. Entre sus distinciones se destacan la NSF Graduate Research Fellowship y el Kika de la Garza Fellowship del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Además, la Dra. Padilla-Crespo ha incursionado en el campo de la política pública científica, colaborando tanto con la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) como en el Congreso de los Estados Unidos, donde se desempeñó como STEM Policy Fellow del Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI). Actualmente, se desempeña como Profesora Investigadora Distinguida en el Recinto de Aguadilla de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Su labor se enfoca en la aplicación de herramientas microbiológicas y moleculares para caracterizar la biodiversidad de comunidades microbianas y explorar su potencial en aplicaciones de biotecnología ambiental. Su línea de investigación también abarca temas como las interacciones planta-microbio, las relaciones virus-hospedero y los procesos de biorremediación. Como parte de su compromiso docente y científico, ha realizado estancias y pasantías en la Universidad KMUTT (Tailandia), el Laboratorio Nacional del Departamento de Energía en Oak Ridge (Tennessee), la Universidad de Arkansas y el USDA Agricultural Research Service en Mississippi. Le apasiona formar a la próxima generación de científicos puertorriqueños y fomentar colaboraciones estratégicas que fortalezcan el perfil investigativo de su recinto, donde actualmente lidera proyectos subvencionados por agencias como la NSF, el USDA y el Departamento de Educación Federal.
Ailanys E. Cordero Morales, estudiante
Ailanys Esthel Cordero Morales es estudiante del programa de Microbiología con una menor en Toxicología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación afiche, titulada Antimicrobial activity of some species against safe ESKAPE relatives including Escherichia coli and Salmonella. Su futura área de estudio es PhD en Microbiología con enfoque en inmunología o Farmacia. Su motivación para realizar esta investigación surge; “Es fascinante cómo estos ingredientes comunes de cocina como las especias contienen propiedades anti microbiales. Al explorar su uso estas pueden tener un impacto medicinal y global, dándonos la oportunidad de ampliar alternativas para combatir enfermedades que beneficien tanto la salud humana como el ambiente y promocionar el uso de soluciones más naturales y menos químicas sintéticas”. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Carleen M. Gómez Pagán, estudiante
Carleen M. Gómez Pagán es estudiante del programa de Biotecnología con menor en Microbiología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación afiche, titulada Pioneering Extremophile Biotechnology in Puerto Rico at Inter Aguadilla: The Case of Sulfolobus. Su futura área de estudio es PhD en Microbiología y Astrobiología. Su motivación para realizar esta investigación surge por el interés en la habilidad que tiene el género Sulfolobus de prosperar en condiciones y ambientes extremos, lo cual la convierte en una herramienta poderosa para desarrollar procesos biotecnológicos robustos y resistentes a la contaminación. Su metabolismo único y su potencial genético ofrecen interesantes oportunidades para la innovación en aplicaciones industriales sostenibles. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Dennise M. Serra Cordero, estudiante
Dennise M. Serra Cordero es estudiante del programa de Biología con menor en Microbiología y Pre-médica en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación oral, titulada «Antimicrobial and plant-growth promoting potential of Pseudomonas mosselii isolated from Puerto Rican soil». Su futura área de estudio es MD-PhD. Su motivación para realizar esta investigación surge a raíz de la “pandemia silenciosa” que estamos enfrentando: la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos, un problema que impacta tanto al sector de salud como al agrícola. Esta situación me impulsa a enfocar mi investigación en el desarrollo de nuevos antibióticos que no solo ayudan a combatir bacterias resistentes, sino que también puedan tener aplicaciones en la agricultura, beneficiando el crecimiento de las plantas y promoviendo prácticas más sostenibles. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Mikael R. Méndez Cruz, estudainte
Axwel Deliz-Arroyo es estudiante del programa de la maestría en Biotecnología Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen desarrollar su preparación en biotecnología molecular para encaminar su preparación para un grado doctoral. Participará en el simposio con una presentación afiche. El título de su presentación es Characterization of a Paenibacillus Polymyxa Strain with Antimicrobial and Agricultural Potential. Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de microbiología ambiental.
Paola D. Torres Cruz, estudiante
Paola D. Mar Torres Cruz es estudiante del programa de Toxicología con menor en Microbiología y Pre-médica en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación titulada “Exploring the Diversity of Arbuscular Mycorrhizal Fungi in Puerto Rican Crops Through Molecular Techniques”. Su futura área de estudio es MD-PhD. Su motivación para realizar esta investigación surge de la necesidad de obtener información sobre cómo las micorrizas interactúan en la raíz de Musa paradisiaca. Esta información es vital ya que no se ha identificado al dia de hoy la presencia de micorrizas en Musa spp. y esta puede ser de relevancia para el sector agrícola de nuestro país. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Axwel Deliz Arroyo, estudiante
Axwel Deliz Arroyo es estudiante de maestría del programa Biotecnología Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen desarrollar su preparación en biotecnología molecular para encaminar su preparación para un grado doctoral. Participará en el simposio con una presentación afiche. El título de su presentación es Characterization of a Paenibacillus Polymyxa Strain with Antimicrobial and Agricultural Potential. Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de microbiología ambiental.
Ashley Gonzalez Chaparro
Ashley Gonzalez Chaparro es estudiante del programa de Biotecnología Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación de afiche, titulada “Detection of the Antibiotic Resistance Gene blaSHV in Aquaculture Samples.” Su futura área de estudio es PhD en Biología Celular y Molecular, con interés particular en la biorremediación y campos afines. Su motivación para realizar esta investigación surge de su curiosidad sobre el uso desprevenido de antibióticos en los alimentos que consumimos y cómo esto puede contribuir al desarrollo de resistencia antimicrobiana en el ambiente. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Zugeida N. Mejías Hernández, estudiante
Zugeida N. Mejías Hernández es estudiante del programa de Biología con menores en Educación y Pre-médica en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus planes a futuro es cursar un MPH y PhD en Epidemiología. Participará en el simposio con una presentación en afiche, titulada “Exploring genetics factors in Mieloid Acute Pediatric Leukemia”. Su motivación para realizar esta investigación surge del interés de comprender los determinantes sociales y biológicos de la salud, como lo son las mutaciones genéticas. Con este objetivo, Zugeida aspira a contribuir en el futuro al bienestar y a la salud de las comunidades. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Yackbriel J. Pérez Méndez, estudiante
Yackbriel J. Pérez Méndez es estudiante del programa de Bachillerato en Biología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación en afiche, titulada «Isolation and Optimization of Culturing Methods for Extremophilic Archaea «. Su futura área de estudio es MD./PhD en Farmacología. Su motivación para realizar esta investigación surge de su pasión por el medio ambiente manifestándose a través del estudio de los biomas y ecosistemas de Puerto Rico. A través de esto, logra cerrar brechas entre las incógnitas sobre el aislamiento y cultivación de microorganismos extremófilos. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Edwin López Rodríguez, estudiante
Edwin López Rodríguez es estudiante del programa de Consejería Psicológica con Especialidad en Familia en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen realizar un doctorado en Psicología Clínica (PsyD), servir como portavoz para la concientización sobre la salud mental en hombres y brindar atención a personas con uso problemático de sustancias. Participará en el simposio con una presentación oral. El título de su presentación es La Percepción de los Universitarios sobre los Retos de Adaptación de las Personas con Diversidad Funcional a la Vida Estudiantil. Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de Psicología y Diversidad Funcional.
Israel Cortés Salas, estudiante
Israel Cortés Salas es estudiante del programa de Biología con menor en Microbiología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación afiche, titulada Molecular Biological Tools for the Detection of the dcpA Gene in Sediment Samples in Puerto Rico. Su futura área de estudio es tecnólogo médico o PhD en Microbiología ambiental. Su motivación para realizar esta investigación surge del deseo de aportar al conocimiento sobre la calidad ambiental en Puerto Rico y de las herramientas accesibles en nuestros suelos capaces de bioremediar nuestras tierras. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Karla S. Arcelay Garcia, estudiante
Karla S. Arcelay Garcia es estudiante del programa de Microbiología con menor en Pre Médica en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación afiche, titulada Detection of Vibrio spp. via microbiological and molecular biology techniques. Su futura área de estudio es MD-PhD. Su motivación para realizar esta investigación surge de un profundo interés en la identificación y monitoreo de especies del género Vibrio (Vibrio spp.) en cuerpos de agua en Puerto Rico. Dado que estas bacterias pueden representar un riesgo significativo para la salud pública y el ecosistema acuático. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Kimberly Valentín Acevedo, estudiante
Kimberly Valentín Acevedo es estudiante del programa de BS Biotecnología con menor en Toxicología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación afiche titulada Pioneering Extremophile Biotechnology at Interamerican Puerto Rico: The Case of Sulfolobus spp. Su futura área de estudio es un PhD en Farmacología. Su motivación para realizar esta investigación surge de su deseo de ser parte del desarrollo innovador en la industria biotecnológica ya que tiene como meta formar parte de un equipo que esté constantemente buscando maneras para mejorar la calidad de vida y erradicar enfermedades. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Lizmarie Ruiz Zambrana, estudiante
Lizmarie Ruiz Zambrana es estudiante del programa de Microbiología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación de afiche, titulada Temperature-Dependent Growth of Coagulase-Positive Staphylococcus aureus in Ready-to-Eat Potato Salad: Implications for Food Safety. Su futura área de estudio es medicina. Su motivación para realizar esta investigación surge del interés por la microbiología de alimentos y la implicación del buen manejo y almacenamiento de estos para garantizar la inocuidad alimentaria. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Michelle Ledesma Hernández, estudiante
Michelle Ledesma Hernández es estudiante del programa de Biotecnología Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen pertenecer a la industria. Participará en el simposio con una presentación afiche. El título de su presentación es Modulación de hsa-miR-193a-5p vía CRISPR y su efecto en IPPK como posible terapia para la alopecia areata.
Dra. Madeline Velázquez, Facultad
La Dra. Madeline Velázquez posee un bachillerato en ciencias (B.S.) en Microbiología Industrial de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez. Luego completó una maestría (M.S.) y un doctorado (Ph.D.) en Microbiología de Alimentos de la Universidad de Minnesota en St. Paul, Minnesota. Su disertación doctoral se tituló “Potential role of human gut microflora and exogenous probiotic bacteria in the metabolism of dietary precursors with potential health benefits”. También realizó un grado postdoctoral en Investigación Clínica en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, Texas.
Sus áreas de especialización son la inocuidad de alimentos y la microbiología. Actualmente es catedrática auxiliar de Microbiología en el Departamento de Ciencias y Tecnología de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Aguadilla y es la coordinadora del Programa de Bachillerato en Microbiología. Anteriormente, fue catedrática auxiliar del Programa Graduado de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. También fue catedrática adjunta en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en San Germán, el Departamento de Biología de Northwest Vista College en San Antonio, Texas y la Universidad Adventista de las Antillas en Mayagüez, Puerto Rico.
La Dra. Velázquez ha publicado varios artículos arbitrados como primer autor en las revistas científicas con revisión por pares Food Microbiology, Anaerobe, Journal of Food Microbiology, Journal for Food Protection y como coautor en Psychopharmacology. También fue coautora de un capítulo titulado » Food Safety Control Systems in Food Processing » en el Food Safety Handbook (ISBN: 0-471-21064-1). Actualmente es miembro del Comité de Revisión Institucional (IRB, Institutional Review Board) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Eliezer Meléndez González, estudiante
Eliezer Meléndez González es estudiante del programa de Maestría en Biología con especialidad en Biotecnología Molecular. Su objetivo a largo plazo es continuar desarrollándose integralmente como persona, combinando su crecimiento personal con su formación científica. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es «Aumentando la conversión de tioles 3MH y 4MMP en Saccharomyces cerevisiae para la Enología». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de biotecnología aplicada a la ciencia de los alimentos y bebidas fermentadas.
Joshua Y. Millayes Cabrera, estudiante
Joshua Y. Millayes Cabrera es estudiante del programa de Maestría en Consejería Psicológica con Especialidad en Familia. Su objetivo a largo plazo es convertirse en psicólogo enfocado en trabajar con la población adulta y los entornos familiares, considerándolos como piezas fundamentales del desarrollo integral del individuo. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es «Actitud de los Hombres Hacia la Búsqueda de Servicios Psicológicos». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de la salud mental y la dinámica familiar.
Melody Soto Vargas, estudiante
Melody Soto Vargas es estudiante del programa de Maestría en Biotecnología Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen convertirse en Physician Scientist o realizar un doctorado en Genética, con el fin de contribuir al desarrollo de terapias innovadoras desde la investigación. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es “Edición genética de células T con CRISPR-Cas9 en inmunoterapia para cáncer de ovario”. Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de biotecnología molecular aplicada a la inmunoterapia.
Ennovy R. Bravo, estudiante
Ennovy R. Bravo is a student in the Master’s program in Molecular Biotechnology. Her long-term career goal is to attend veterinary medicine school and contribute to the field through research and clinical animal care, with a focus on conservation and animal health. She will participate in the symposium with a poster presentation. The title of her presentation is «Exploring the Genetic and Morphological Diversity of Tardigrades in Puerto Rico .» Her participation highlights her commitment to research in the area of Molecular Biology and Genetic Diversity.
Aún puedes ser un tigre
únete a nuestro mailing list y recibe información
[ninja_forms id=20]