Información Importante

Educación Continua

Educación ContinuaEl Programa de Educación Continua, en su oferta acadĆ©mica, facilitarĆ” a la comunidad acadĆ©mica y no acadĆ©mica una diversidad en cursos, seminarios, adiestramientos y talleres de diversos temas especializados.  AdemĆ”s, promoverĆ” una amplia oferta de experiencias educativas pertinentes, actualizadas y no tradicionales para atender las necesidades emergentes de la empresa privada, organizaciones sin fines de lucro y agencias de gobierno. Nuestros recursos profesionales estimularĆ”n a los estudiantes a que participen en experiencias enriquecedoras en un proceso de aprendizaje dinĆ”mico  hasta alcanzar un nivel alto en el contenido curricular que estĆ©n aprendiendo.   Los participantes compartirĆ”n sus conocimientos en un ambiente de mutua y productiva colaboración.

Nuestro Programa planifica y coordina los ofrecimientos educativos en los intereses y necesidades de cada individuo en:   Adquirir nuevos conocimientos o actualizar los que poseen, a quienes su profesión les exige unidades de educación continua,  a los que tienen la voluntad y el interĆ©s de continuar educĆ”ndose, y aquellos que desean obtener conocimientos adicionales para satisfacción propia.

Nuestro personal  colaborarĆ” activamente con los departamentos acadĆ©micos de nuestra Institución en la preparación e implantación de propuestas en cursos de educación continua con crĆ©ditos universitarios, en diferentes sectores poblacionales, tales como estudiantes especiales, demanda o necesidad particular de alguna organización profesional, empresa privada, organización sin fines de lucro o agencia de gobierno. El Recinto ofrece cursos con crĆ©ditos universitarios como parte del Programa de Educación Continua, cumpliendo con las normas institucionales establecidas y con los reglamentos y las leyes que rigen la educación superior en Puerto Rico.  Asimismo, los aspectos administrativos inherentes al desarrollo acadĆ©mico de esta oferta especial con crĆ©ditos (planificación, programación, contratación de facultad, solicitud de las aprobaciones de los cuerpos acreditadores, entre otros), serĆ”n responsabilidad del departamento acadĆ©mico correspondiente.

Desarrollo de las Actividades Educativas en Educación Continua

1. Las distintas actividades educativas estarƔn disponibles en horarios flexibles dentro y fuera de las instalaciones institucionales. Cada una de ellas serƔ especƭficamente diseƱada para satisfacer las necesidades e intereses de diversas poblaciones que compartirƔn su tiempo entre sus estudios y otras actividades de enriquecimiento personal, ocupacional y profesional.

  • Las actividades educativas se llevarĆ”n a cabo en instalaciones fĆ­sicas habilitadas con recursos apropiados para el aprendizaje en las cuales los profesores podrĆ”n desarrollar eficazmente sus clases. El Ejecutivo Principal de la unidad serĆ” responsable de proveer las condiciones requeridas para el cumplimiento de esta norma.
  • Las diferentes unidades acadĆ©micas utilizarĆ”n los adelantos de la tecnologĆ­a para hacer accesible su oferta acadĆ©mica o actividades especiales a poblaciones distantes dentro y fuera de Puerto Rico.
  • El programa mantiene una facultad con la preparación acadĆ©mica requerida, vasta experiencia, amplios conocimientos y comprobada actualización profesional en las distintas disciplinas de su currĆ­culo, para facilitar la adquisición de conocimientos prĆ”cticos y pertinentes, en armonĆ­a con las exigencias de un mundo altamente tecnológico y competitivo.
  • El Recinto proveerĆ” actividades para el continuo enriquecimiento y el desarrollo profesional de la facultad y otro personal del programa en aspectos curriculares y pedagógicos. Los profesores podrĆ”n participar de las experiencias de aprendizaje del plan de desarrollo dirigido a la facultad regular del Recinto.
  • En lo relativo al desarrollo acadĆ©mico del programa y en algĆŗn otro asunto relacionado, los ejecutivos principales podrĆ”n consultar y solicitar asesoramiento de la Vicepresidencia de Asuntos AcadĆ©micos, Estudiantiles y Planificación SistĆ©mica.