Oferta

,

Repostería y Panadería Comercial

El egresado poseerá los conocimientos, las actitudes y las destrezas necesarias para ingresar inmediatamente en el campo laboral.  El estudiante estará expuesto a un programa de experiencia de trabajo a través de un internado de 225 horas en las diferentes empresas  relacionadas a la elaboración y servicio de panes y dulces.  Podrá emplearse en puestos como panadero o repostero en restaurantes, hoteles, comercios de repostería o establecer su propio negocio.  Se ofrece en horario diurno o nocturno.

Repostería

Primer Semestre

CódigoCursosCrs
CBAK 0110Elaboración de Panes I3
CBAK 0111La Higiene y las Buenas Prácticas en el Manejo de Alimentos
en la Reportería y Panadería Comercial
2
CBAK 0120Repostería Básica3
CBAK 0130Preparación y Decoración de Bizcochos3
CBAK 0210Introducción a la Administración de un Negocio2
CMED 0230Destrezas de Matemáticas Aplicadas a os Negocios2
Total15

Segundo Semestre

CódigoCursoCrs
CBAK 0221Elaboración de Panes II3
CBAK 0231Repostería Avanzada3
CBAK 0240Postres Plateados para Restaurantes 33
CBAK 0291Práctica de Repostería y Panadería Comercial (Requisitos:
CBAK 0110 y CBAK 0120)
6
Total15
RequsitosCréditos
Requisitos de Concentración28
Requisitos Medulares2
Total30

El certificado de Técnico de Repostería y Panadería Comercial prepara al estudiante con los conocimientos y las destrezas necesarias para la confección de panes, dulces clásicos, postres internacionales, bizcochos, entre otros. Bajo un enfoque completamente práctico el estudiante adquirirá los conocimientos en el manejo, preparación y presentación de panes y dulces fríos y calientes tanto al detal como a nivel comercial.

Requisitos:

  1. Certificado de Salud con cultivo de garganta.
  2. Uniforme completo en el salón de clases.

Práctica Supervisada:

  1. Los estudiantes no podrán comenzar su práctica si no han aprobado los siguientes cursos de concentración: CBAK 0110 y CBAK 0120.
  2. La práctica supervisada que requiere realice en un escenario de trabajo real como parte de los requisitos del grado. Completar 180 horas en el centro de práctica.
  3. Estos centros externos pueden ser agencias estatales y federales, hospitales y organizaciones no gubernamentales, entre otras. En algunos casos la junta o agencia reglamentadora de la profesión requiere que el estudiante cumpla con ciertos requisitos para poder participar en dicha práctica.
  4. Es responsabilidad del estudiante mantenerse informado de dichos requisitos y asegurarse que puede cumplir con éstos, para poder completar el requisito de la práctica supervisada.
  5. Será responsabilidad del estudiante cumplir con los requisitos del centro externo para poder realizar su práctica.
  6. Dichos requisitos pueden ser, dependiendo del centro de práctica, certificado de salud, certificado de antecedentes penales negativo o cualquier otro que la institución o centro de práctica exija.
  7. Del estudiante negarse o de no poder cumplir con cualquiera de ellos, podría verse imposibilitado de realizar su práctica y, en consecuencia, no aprobar el curso de práctica ni cumplir con los requisitos de graduación de su programa académico.
Read More
,

Manejo de Información y Facturación de Planes Médicos

Prepara al estudiante con los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para trabajar en cualquier facilidad de cuidado de salud, entre éstos: hospitales y oficinas médicas.

Se enfatizan los procesos de manejo del expediente médico, aspectos legales, calidad, auditoría, codificación y facturación a los planes médicos. Se ofrece en horario diurno.

PRIMER SEMESTRE

   No. Curso                 Título del Curso  Créditos
CBIL 0120 Terminología Médica Básica 2
CBIL 0160 Facturación de Planes Médicos I 2
CBIL 0170 Codificación de Diagnóstico ICD 9 CM 2
CBIL 0230 Codificación de Procedimientos Ambulatorios con el CPT4 2
CMED 0220 Destrezas Básicas de Inglés 2
CMED 0310 Comunicación Comercial en Español 2
CMED 0340 Introducción al Procesamiento de Datos 2
                 TOTAL 14

SEGUNDO SEMESTRE

   No. Curso                 Título del Curso  Créditos
CBIL 0211 Facturación a Planes Médicos II 2
CBIL 0291 Internado en Manejo de Información y Facturación a Planes Médicos  (125 horas) 2
CBIL 0310 Auditoría y Conceptos Legales 2
CMED 0230 Destrezas de Matemáticas Aplicada a los Negocios 2
CMED 0350 Relaciones Humanas 2
CMED 0360 Desarrollo de Empresas 2
                TOTAL 12
                                     TOTAL DE CREDITOS
26

Pl;anes Médicos

Read More
,

Estética Integral

Estética Integral
(CCEST– Código 842)

(32 créditos/1,230 horas)

Este certificado prepara al estudiante en el desarrollo de destrezas y conocimientos generales en el campo de la salud y el cuidado de la piel. El estudiante adiestrado recibirá las competencias para poder trabajar en oficinas de dermatólogos, en salones de belleza, salones de spa o como propietarios de su propia clínica de estética.

Los cursos de concentración deben aprobarse con nota mínima de C, y en la práctica se requiere nota mínima de B. No se podrá comenzar la práctica de no haber aprobado los siguientes cursos: CEST 0110, CEST0120, CEST 01430, CEST 0140 y CEST 0150.

CURRÍCULO DEL PROGRAMA
Primer Término

     

Horas*

Créditos

CEST 0110 Introducción a la Estética

112.5

3

CEST 0120 Anatomía y Fisiología Aplicada

112.5

3

CEST 0130 Fundamentos del Masaje

112.5

3

CEST 0140 Técnicas de Depilación

112.5

3

CEST 0210 Tratamientos Faciales

187.5

4

Sub-total  

637.50

16

Segundo Término

     

Horas*

Créditos

CEST 0150 Maquillaje Profesional

112.5

3

CEST 0220 Tratamientos Corporales

 187.5

5

CEST 0230 Aromaterapia y Ambientación

112.5

3

CEST 0310 Práctica de Estética Integral

 180

4

Sub-total    

592.50

15

Total    

1,230

32

Práctica Supervisada:

  1. No se podrá comenzar la práctica de no haber aprobado los siguientes cursos:
    CEST 0110, CEST 0120, CEST 0130, CEST 0140 y CEST 0150.
  2. La práctica supervisada que requiere realice en un escenario de trabajo real como parte de los requisitos del grado. Completar 210 horas en el centro de práctica.
  3. Estos centros externos pueden ser agencias estatales y federales, hospitales y organizaciones no gubernamentales, entre otras. En algunos casos la junta o agencia reglamentadora de la profesión requiere que el estudiante cumpla con ciertos requisitos para poder participar en dicha práctica.
  4. Es responsabilidad del estudiante mantenerse informado de dichos requisitos y asegurarse que puede cumplir con éstos, para poder completar el requisito de la práctica supervisada.
  5. Será responsabilidad del estudiante cumplir con los requisitos del centro externo para poder realizar su práctica.
  6. Dichos requisitos pueden ser, dependiendo del centro de práctica, certificado de salud, certificado de antecedentes penales negativo o cualquier otro que la institución o centro de práctica exija.
  7. Del estudiante negarse o de no poder cumplir con cualquiera de ellos, podría verse imposibilitado de realizar su práctica y, en consecuencia, no aprobar el curso de
    práctica ni cumplir con los requisitos de graduación de su programa académico.
Read More
,

Entrenador Personal

Requisitos de Admisión

  • Haber completado cuarto año en una escuela superior acreditada o su equivalente.
  • Participar en una entrevista grupal o individual

Presentar:     

  • Solicitud de admisión
  • Transcripción de créditos
  • Certificado de inmunización si es menor de 21 años
  • Copia de ID con foto

Perfil del Egresado

Este certificado está diseñado para desarrollar competencias

profesionales en el campo del entrenamiento personal. El currículo está adecuado a las guías establecidas por el “American College of Sports Medicine” (ACSM) y por la “National Strength and Conditioning Association” (NSCA). Al finalizar el curso el estudiante debe tomar el examen de certificación como entrenador  personal.

Autorizado por el Consejo Educación de Puerto Rico (V 50-10) y acreditado por la Middle States Association of Colleges and Schools.

Algunas opciones de empleo:

  • Negocio propio
  • Servicios a domicilio
  • Equipos deportivos
  • Rehabilitación y prevención de lesiones
  • Gimnasios

¿Qué es un entrenador personal?

El entrenador personal es el profesional encargado de elaborar los programas de entrenamiento físico de una persona o un grupo reducido en función de objetivos particulares.

¿Qué función tiene el entrenador personal?

El entrenador personal puede:

  • Ofrecer asesoría en rutinas de ejercicios y aspectos
  • Ofrecer masaje cuando sea necesario.
  • Fomentar el desarrollo de aptitudes físicas, sociales y
  • Ayudar al logro de las metas deportivas del atleta.
Primer Semestre 14 CRS
CRS
CPTR 0120 – Riesgos de Salud y Evaluación de Condición Física 2
CPTR 0211 – Anatomía, Kinesiología, Biomecánica y Fisiología del Ejercicio 4
CPTR 0230 – Prevención y Rehabilitación de Lesiones Músculo Esqueletales 1
CPTR 0240 – Entrenamiento para Poblaciones Especiales 2
CPTR 0251 – Diseño de Programa de Entrenamiento de Fuerza y Técnicas de Levantamiento de Pesas 3
CPTR 0260 – Programa de Ejercicios Alternos para el Entrenamiento Personal 2
Segundo Semestre 14 CRS
CPTR 0110 – Primeros Auxilios y CPR 1
CPTR 0130 – Entrenamiento de Flexibilidad 2
CPTR 0141 – Entrenamiento para el Cambio de Estilo de Vida, Bienestar y Nutrición Aplicada al Deporte 4
CPTR 0220 – Conceptos de Entrenamiento y Rehabilitación Cardiovascular 2
CPTR 0340 – La Administración en el Entrenamiento Personal 3
CPTR 0291 – Práctica de Entrenador Personal 4
Total 16
Total de Créditos 30

Total de horas: 900

Ayudas Económicas, si cualificas.

Read More
,

Artes Culinaria

El Programa de Artes Culinaria prepara al estudiante con las competencias básicas y destrezas requeridas para trabajar en la industria del servicio de alimentos. Se ofrece en horario diurno y nocturno.

Primer Semestre

 No. Curso Título del Curso Créditos
 CCOO 0110 Prácticas de Higiene, Salud y Seguridad en el Servicio de Alimentos  3
 CCOO 0121 Cortes de Carnes, Aves y Mariscos  3
 CCOO 0130 Preparación de Desayunos, Sopas, Salsas, Ensaladas y Farináceos  3
 CCOO 0140 Diseño de Menús y Preparación de Banquetes (Buffets)  3
 CCOO 0210 Gastronomía Puertorriqueña  3
  TOTAL 15

Segundo Semestre

No. Curso Título de Curso Créditos
CCOO 0150 Postres Plateados, Criollos e Internacionales 3
CCOO 0220 Cocina Internacional 3
CMED 0250 Principios de Gerencia 3
CCOO 0291 Internado de Cocina 7
  TOTAL 16
  TOTAL DE CRÉDITOS 31

Artes Culinarias

El certificado Técnico de Artes Culinarias provee al estudiante los conocimientos y destrezas que se requieren en la preparación y servicio de alimentos. Desde un enfoque práctico-teórico, el estudiante adquiere conocimientos en el manejo, preparación y presentación de alimentos fríos y calientes, tanto de la cocina criolla como internacional.

 

Requisitos:

  1. Certificado de Salud con cultivo de garganta.
  2. Uniforme completo en el salón de clases.

 

Práctica Supervisada:

  1. No se podrá comenzar la práctica de no haber aprobado los siguientes cursos: CCOO 0121, CCOO 0130 y CCOO 0210.
  2. La práctica supervisada que requiere realice en un escenario de trabajo real como parte de los requisitos del grado. Completar 210 horas en el centro de práctica.
  3. Estos centros externos pueden ser agencias estatales y federales, hospitales y organizaciones no gubernamentales, entre otras. En algunos casos la junta o agencia reglamentadora de la profesión requiere que el estudiante cumpla con ciertos requisitos para poder participar en dicha práctica.
  4. Es responsabilidad del estudiante mantenerse informado de dichos requisitos y asegurarse que puede cumplir con éstos, para poder completar el requisito de la práctica supervisada.
  5. Será responsabilidad del estudiante cumplir con los requisitos del centro externo para poder realizar su práctica.
  6. Dichos requisitos pueden ser, dependiendo del centro de práctica, certificado de salud, certificado de antecedentes penales negativo o cualquier otro que la institución o centro de práctica exija.
  7. Del estudiante negarse o de no poder cumplir con cualquiera de ellos, podría verse imposibilitado de realizar su práctica y, en consecuencia, no aprobar el curso de práctica ni cumplir con los requisitos de graduación de su programa académico.

 

Nota: Todo estudiante debe cumplir con todo lo requerido en el Catálogo del Programa de Certificados Técnicos disponible en la página de internet aguadilla.inter.edu. La evaluación oficial del estudiante es realizada por la Oficina de Registraduría y la cuota de graduación se le cobra en la matrícula en el segundo semestre.

 Los cursos de concentración deben aprobarse con nota mínima de C, y en la práctica se requiere nota mínima de B.

Read More
,

Ciencias en Enfermería con Especialidad en Médico – Quirúrgico

Nurse Inter

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Programa tiene como meta desarrollar un especialista en Enfermería que:

  1. Posea conocimientos y destrezas inherentes a la especialidad.
  2. Posea actitudes ético-profesionales, destrezas de comunicación, liderazgo, pensamiento crítico y uso de la tecnología que le faciliten la intervención con la persona, la familia y grupos.
  3. Aplique el proceso de investigación científica en la solución de problemas de salud fortaleciendo así la calidad del servicio en el campo de la enfermería.
  4. Aplique conocimiento de salud mental durante la intervención con la persona, familia y grupos.
  5. Ejecute funciones educativas o administrativas en los diferentes escenarios como parte de la especialidad seleccionada: Médico-Quirúrgico.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Además de satisfacer los requisitos de admisión que aparecen en el Catálogo Graduado, los estudiantes que soliciten admisión a este Programa deben:

  1. Poseer un bachillerato en enfermería de una universidad acreditada.
  2. Tener un índice académico mínimo de 2.50 puntos en los últimos sesenta (60) créditos de trabajo académico.
  3. Poseer licencia provisional o permanente y vigente de enfermero generalista para la práctica de la enfermería en Puerto Rico. De no tener dicha licencia deberá presentar evidencia de un documento equivalente de su lugar de procedencia.
  4. Ser miembro activo del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico.
  5. Enviar dos cartas de recomendación del personal de supervisión de la(s) agencia(s) donde ha tenido la(s) experiencia(s) de trabajo o de la facultad de enfermería.
  6. Presentar los siguientes documentos:
    1. Certificado de Salud
    2. Evidencia de vacunación contra Hepatitis B y varicela o evidencia de inmunidad contra la varicela
    3. Certificado de Antecedentes Penales expedido por el Departamento de la Policía de Puerto Rico
    4. Copia de licencia provisional o permanente y colegiación vigente
    5. Adiestramiento de resucitación cardiopulmonar (CPR)
    6. Resumé profesional actualizado

Nota:  Algunas agencias y cursos exigen requisitos adicionales.  El estudiante es responsable de cumplir con cualquier otro requisito que por razones de la agencia de práctica sea requerido.  Entre ellos están:  certificado de CPR actualizado, prueba de dopaje negativo, cultivo de nariz y de garganta, entre otros.

REQUISITOS DE GRADUACIÓN

Además de los requisitos de graduación establecidos en el Catálogo Graduado, los estudiantes de este Programa deben:

  1. Aprobar todos los cursos con una calificación mínima de B.
  2. Cumplir con las horas mínimas requeridas para cada curso que conlleva práctica.
  3. Aprobar el curso NURS 6970 Seminario Integrador.

El estudiante o egresado del Programa puede solicitar una segunda certificación, una vez haya completado los requisitos de la especialidad o del rol funcional.

REQUISITOS PARA EL GRADO

Requisitos Medulares18 créditos
Requisitos de Especialidad10 créditos
Requisitos Distributivos Prescritos10 créditos
Cursos Electivos3 créditos
Total41

Requisitos Medulares – 18 créditos

 Crs.
NURS 5000 Fundamentos Teóricos3
NURS 5010 Epidemiología2
NURS 5020 Bioestadística3
NURS 5040 Estimado de Salud2
NURS 6090 Investigación en Enfermería3
NURS 6910 Práctica Estimado de Salud2
NURS 6970 Seminario Integrador3

Requisitos de Especialidad – 10 créditos

 Crs.
NURS 6221 Enfermería Médico-Quirúrgico I3
NURS 6222 Enfermería Médico-Quirúrgico II3
NURS 6918 Práctica en Enfermería Médico-Quirúrgico I2
NURS 6919 Práctica en Enfermería Médico-Quirúrgico II2

Requisitos Distributivos Prescritos – 10 créditos

El estudiante seleccionará el área de preferencia de acuerdo con el rol funcional que espera desempeñar: educación o administración en enfermería.

Rol Funcional en EducaciónCrs.
NURS 6050 Currículo en Enfermería3
NURS 6060 Evaluación en Educación en Enfermería3
NURS 6914 Práctica Educativa en Enfermería4

Rol Funcional en Administración

 Crs.
NURS 6070 Administración en Enfermería3
NURS 6080 Evaluación en Administración en Enfermería3
NURS 6915 Práctica Administrativa en Enfermería;4

Curso Electivo – 3 créditos

Solicita Información

    Read More
    ,

    Artes en Justicia Criminal

    Justicia

    La Maestría en Artes en Justicia Criminal aspira a proveer una educación de excelencia a estudiantes interesados en el campo de Justicia Criminal con el propósito de que puedan desempeñarse con efectividad en agencias públicas y privadas, estatales y federales.

    El Programa pretende capacitar al estudiante para hacer investigación en el campo de justicia criminal; responder a la necesidad de mantener profesionales altamente cualificados que dominen las competencias requeridas en esta disciplina; y capacitar a los profesionales para intervenir con las diferentes poblaciones y los problemas que confronta la sociedad.

     REQUISITOS DE ADMISIÓN

    • Poseer un bachillerato de una universidad acreditada.
    • Someter la solicitud de admisión para programas de maestría junto con los documentos requeridos por ésta.
    • Tener un índice académico mínimo de 2.50 en los últimos 60 créditos de trabajo académico.
    • Haber aprobado el Examen EXADEP.
    • Demostrar habilidad de interpretar material profesional en español y en inglés y expresarse con propiedad en forma escrita en uno de los dos idiomas.

     REQUISITOS PARA EL GRADO

    Créditos
    Requisitos de Especialidad18
    Requisitos Distributivos Prescritos9
    Cursos Electivos3
    Total:33 – 36*

    Requisitos de Especialidad

    (21 créditos)

     Crs.
    CJUS 5010 Derecho y Sociedad3
    CJUS 5055 Criminología3
    CJUS 5060 Metodología de la Investigación Social – Científica3
    CJUS 5070 Investigación Social – Científica Aplicada en Justicia Criminal (Requisito:  CJUS 5060)3
    CJUS 5080 Política Pública y Sistemas de Justicia Estatal y Federal3
    CJUS 5310 Derecho Procesal Penal y Evidenciario3
    Seleccionar un (1) curso de entre los siguientes:
    CJUS 5237 Justicia Juvenil3
    CJUS 5613 Adicción, Criminalidad y Rehabilitación3

    Requisitos Distributivos Prescritos

    (9 créditos)

    Seleccionar tres (3) cursos de entre los siguientes:

    CJUS 5023 Elementos del Derecho Penal3
    CJUS 5299 Derecho y Corrección3
    CJUS 5320 Derecho Constitucional y Administrativo3
    CJUS 5410 Crimen de “Cuello Blanco”3
    CJUS 5420 Ciencias Forenses3
    CJUS 5430 Técnicas de Entrevistas e Interrogatorios3
    CJUS 5510 Métodos Alternos de Adjudicación3
    CJUS 5520 Aspectos Gerenciales en Seguridad Pública y Privada3
    CJUS 5900 Asignación Especial3
    CJUS 5970 Temas Especiales3

    Curso Electivo

    (3 créditos)

    *Requisitos de Graduación:

    1. Tener un promedio general mínimo de 3.00.
    2. Aprobar  una de las siguientes opciones, según disponga el Recinto:
      1. Un examen comprensivo, que podrán solicitar aquellos estudiantes que hayan aprobado 30 créditos que incluyan los Requisitos de Especialidad.  El estudiante se graduará con un total de 33 créditos.
      2. El curso CJUS 6970 Seminario Integrador conlleva 3 créditos adicionales, por lo que el estudiante se graduará con un total de 36 créditos.  Para tomarlo el estudiante debe haber aprobado todos los cursos requeridos por el programa.
    Solicita Información

      Read More
      ,

      Educación con Especialidad en Educación Bilingüe (Online)

      Educación Bilingüe

      Programa único en Puerto Rico

      Educación Bilingüe

      ¡Descubre la Maestría en Educación con especialidad en Educación Bilingüe en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla, una experiencia educativa única en Puerto Rico! Si estás interesado en convertirte en un profesional preparado para enseñar dos idiomas adicionales al inglés y español, ¡este programa es para ti!

      Nuestro programa de Maestría en Educación con especialidad en Educación Bilingüe tiene como objetivo principal formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos y prácticos en el campo de la educación bilingüe. Al unirte a esta experiencia educativa, te destacarás por tu profundo entendimiento de los aspectos socioculturales, las teorías lingüísticas, psicolingüísticas y sociolingüísticas de la educación bilingüe, así como por tu dominio de metodologías de enseñanza efectivas.

      Lo mejor de todo es que nuestro programa se adapta a tus necesidades y circunstancias. Te ofrecemos la flexibilidad de elegir entre la modalidad en línea (online) y la presencial, para que puedas ajustar tus estudios de acuerdo a tu estilo de vida. Ya sea que prefieras aprender desde la comodidad de tu hogar o disfrutar del ambiente académico en nuestro campus, tenemos una opción para ti.

      Además, nos enorgullece informarte que nuestra Maestría en Educación con especialidad en Educación Bilingüe Online está acreditada por la Middle States Association y autorizada por la Commission for Independent Education of Florida – Florida Department of Education. Esto asegura la calidad académica de nuestro programa y te brinda la confianza de recibir una educación de excelencia.

      No pierdas la oportunidad de formar parte de este programa único en Puerto Rico. Llena nuestro formulario para solicitar más información y descubre cómo la Maestría en Educación con especialidad en Educación Bilingüe puede impulsar tu carrera como educador. ¡Te estamos esperando para acompañarte en tu viaje hacia el éxito profesional!

      Ayudas Económicas
      Facultad comprometida

      Contáctenos

        Autorizo a la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Aguadilla a contactarme por correo electrónico, mensajes de texto o por llamadas en relación a los programas y ofertas académicas. Es posible que se apliquen tarifas por mensajes de textos y datos.

        Requisitos de Admisión

        Las personas que soliciten admisión al Programa de Maestría en Educación con especialidad en Educación Bilingüe deben cumplir con los requisitos de admisión establecidos en la sección de Requisitos de Admisión a Programas de Maestría vigentes al momento de su admisión. Además, deben satisfacer las siguientes condiciones:

        • Poseer como mínimo un Bachillerato en Educación de una universidad acreditada.
        • Someter la solicitud de admisión para programas de maestría junto con los documentos requeridos por ésta.
        • Las personas que hayan completado un bachillerato en otro campo con un índice académico mínimo de 3.00 en su concentración serán consideradas para admisión al programa luego de aprobar los cursos que se indican a continuación en el nivel de bachillerato (o sus equivalentes) con una calificación mínima de B:
          • EDUC 2032 Psicología del Aprendizaje
          • EDUC 4050 Diseño de Currículo
          • EDUC 4011 Evaluación y Assessment
          • EDUC 3013 Estrategias en la Enseñanza
        • Demostrar dominio de las competencias en inglés y español, mediante la aprobación de un examen a ser administrado por la Institución, según aplique.
        • Haber tomado una de las siguientes pruebas: Graduate Record Examination (GRE) o Examen de Admisión a Estudios de Postgrado (EXADEP).

        Requisitos de Graduación

        Para obtener la Maestría en Educación en Educación Bilingüe se requiere haber aprobado los 36 créditos con un índice académico mínimo de 3.00 puntos.

        REQUISITOS DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN EDUCACIÓN BILINGÜE

        Requisitos Medulares 12 créditos
        Requisitos de Especialidad 24 créditos
        Total 36 créditos
        Requisitos Medulares – 12 créditos
        BLED 5020 Aspectos Socioculturales en la Enseñanza Bilingüe

        3

        EDUC 6046 Desarrollo de Currículo

        3

        ENGL 6130 Fundamentos de Educación Bilingüe

        3

        ENGL 6530 Investigación en TESOL

        3

        Requisitos de Especialidad – 24 créditos
        BLED 5040 Materiales y Tecnología en el Salón de Clase Bilingüe

        3

        BLED 5050 Educación Bilingüe para Estudiantes Diversos y Excepcionales

        3

        BLED 6020 Métodos de Enseñanza Bilingüe K-12

        3

        BLED 6040 Temas Contemporáneos en la Educación Bilingüe

        3

        BLED 6510 Assessment en un Escenario Educativo Bilingüe

        3

        ENGL 6100 Teorías y Principios de TESOL

        3

        ENGL 6904 Lingüística Aplicada A la Enseñanza del Inglés como Segundo Idioma

        3

        EDUC 697A Seminario Integrador

        3

        Read More